Todos los días aparecen noticias falsas y nuevas formas de fraude.
Le pedimos que lea y comparta esta sección para protegerse de los "fraudes energéticos".
Si va a vender o alquilar una vivienda necesitará un certificado de eficiencia energética y esto es así desde 2013. El certificado energético le va a dar una calificación energética a la vivienda de la A (la mejor) a la G (la peor).
Hay informaciones que aseguran que para vender o alquilar viviendas en 2030, la calificación energética de la vivienda deberá ser superior a la F. Por lo tanto, según estas informaciones, el 80% de las viviendas tendrán que hacer obras de mejora energética si se quieren vender o alquilar.
Hemos comprobado la veracidad de estas informaciones y se trata de noticias falsas: la nueva Directiva Europea de Eficiencia Energética de Edificios de 2024 no introdujo nuevos requerimientos para vender o alquilar viviendas a partir de 2030.
Aprenda más con nuestro vídeo:
Existen ofertas en internet y redes sociales que prometen realizar obras de rehabilitación energética en viviendas gratis, por un euro, o por precios anormalmente bajos. Hemos encontrado reclamos publicitarios del tipo "aisle su ático por 1 €".
Estas ofertas argumentan que la obra se va a financiar totalmente a través de subvenciones, ayudas, fondos europeos o CAEs (los CAEs son certificados de ahorro energético, que no hay que confundir con los certificados de eficiencia energética).
No existe ningún mecanismo por el cual una obra de rehabilitación energética pueda ser financiada en su totalidad a través de subvenciones, ayudas, fondos europeos, o CAEs.
Ayúdenos a protegerle contra el fraude siguiendo estas recomendaciones:
Confíe su obra y la gestión de las ayudas de su obra a profesionales recomendados por otros profesionales de su zona. Solo así le podremos ofrecer servicio, calidad y garantía.
Pregúntenos a nosotros sobre los mejores profesionales de energía solar, aerotermia, aislamiento o ventanas de su zona.
Desconfíe de ofertas que le aparezcan en las redes sociales: utilizan sus datos de navegación y le pedirán sus datos personales.
No facilite información personal ni datos bancarios.
No facilite fotografías de su vivienda ya que puede comprometer su seguridad. Los trabajos técnicos y especializados hay que realizarlos en la vivienda, si lo hacen a distancia es fraude.
Desconfíe de obras "por 1 €", "gratis" o "totalmente financiada por fondos europeos": es fraude.
No realice ningún pago por adelantado a este tipo de estafas (ni siquiera un euro) ya que capturarán sus datos bancarios para otros fines delictivos más adelante, como estafas y préstamos no solicitados.
Tómese en serio la calidad y seguridad de los materiales, la seguridad de los trabajadores y la normativa anti-incendios (no se olvide que, a efectos legales, usted es el promotor de la obra).
Pregunte cómo le van a hacer los certificados energéticos: hacerlos sin visitar la vivienda es fraude.
Si le ofrecen financiar su obra totalmente a través del sistema CAEs, es fraude. Lea más sobre el sistema CAEs a continuación.
El sistema de los CAEs está regulado por ley y permite convertir en dinero los ahorros energéticos conseguidos en una obra de mejora energética.
Los CAEs son los certificados de ahorro energético, y no hay que confundirlos con los certificados de eficiencia energética.
El sistema de los CAEs es novedoso pero complejo.
El sistema de los CAES es idóneo para grandes ahorros energéticos que se realizan en empresas o edificios que acometen obras de mejora energética de grandes proporciones. En estos casos se pueden convertir los ahorros energéticos obtenidos en dinero de una forma eficiente.
Si le ofrecen "subvenciones" basadas en "CAEs" para su vivienda, desconfíe.
Algunos entramados fraudulentos que operan en internet y redes sociales utilizan los CAEs como reclamo.
El sistema de los CAEs no es eficiente cuando se trata de viviendas individuales y le explicamos por qué:
Con el sistema de los CAEs, usted actuaría como "propietario del ahorro de energía".
Usted, como "propietario del ahorro de energía", tendría que ceder el "ahorro energético" a un tercero (mediante la firma de un un acuerdo privado) o a un "sujeto obligado" o un "sujeto delegado" (mediante la firma de un "convenio CAE").
Según nuestros cálculos, los ingresos derivados de la cesión del ahorro energético en el sistema de los CAEs puede rondar entre los 180 y los 300 € por vivienda.
Tenga en cuenta además que los ingresos por la cesión del ahorro energético están sujetos a tributación al estar considerados bienes muebles.
Los ingresos derivados de los CAEs después de impuestos podrían suponer entre un 1% y un 2% del coste total de la obra, muy lejos del 100% prometido en las ofertas fraudulentas.
Si le ofrecen "subvenciones" basadas en CAEs, siga las recomendaciones contra el fraude que le ofrecemos más arriba, considere la complejidad técnica y administrativa de este sistema, asegúrese de que le informan adecuadamente, lea toda la letra pequeña, calcule los ingresos netos que obtendría después de impuestos y vea si le compensa.
Si va a hacer una obra de rehabilitación energética en una vivienda, confíe solo en profesionales recomendados de su zona.
Pregúntenos a nosotros sobre las ayudas o deducciones fiscales que se puedan aplicar según su caso.
Ayúdenos a protegerle contra el fraude siguiendo nuestras recomendaciones.
Los tipos de ayuda que hay por obras de rehabilitación energética son: subvenciones a fondo perdido y la deducción fiscal.
Si va a cambiar las ventanas, aislar fachadas, poner energía solar o aerotermia, llámenos: puede tener ayudas y necesitará un certificado energético antes de la obra.
Aprenda más sobre las ayudas con nuestro vídeo:
EFICIENCIA Y ENERGÍA
Fernando Martín Atienza
Ingeniero especializado en ayudas y certificados energéticos
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.